Notas editoriales

Buscador Industrial

Metalmecánica Así es como las mejoras tecnológicas en herramientas de corte optimizan el maquinado
Así es como las mejoras tecnológicas en herramientas de corte optimizan el maquinado

La nueva línea CoroPak 25.1 responde a la demanda global de mecanizado versátil y eficiente.

En el mundo del maquinado, cada minuto cuenta. Las empresas metalmecánicas viven bajo una presión constante: producir más, con mejor calidad y menor costo por pieza. El reto no es nuevo, pero se ha agudizado con la llegada de materiales avanzados, la personalización de productos y los cortos plazos de entrega.

El reto de la optimización descansa en los procesos, en la maquinaria, en los periféricos y en los insumos mismos. Esto alcanza a las herramientas de corte, las cuales ya no solo debe ser pensada para cortar; sino para hacer desbaste y acabado con inteligencia.

Siguiendo esta línea de desarrollo, el fabricante fundado en Suecia, Sandvik Coromant, presentó en el primer trimestre de 2025 su nueva familia CoroPak 25.1, una generación de soluciones que busca justamente eso: simplificar la complejidad del mecanizado moderno.

Más que cortar: adaptarse

Hoy, una planta puede pasar de acero inoxidable a fundición o aleaciones resistentes al calor en cuestión de horas. Cambiar de herramienta para cada material no es una opción viable. Por eso, una de las premisas de CoroPak 25.1 es la versatilidad multi-material.

El CoroDrill Dura 462, por ejemplo, está diseñado para operar con seguridad y vida útil extendida en múltiples materiales gracias a nuevos grados, como el X2BM con recubrimiento Zertivo 2.0 PVD.

Este desarrollo permite mantener altos estándares de rendimiento sin necesidad de reemplazar la herramienta según la pieza.

Otro de los grandes dilemas del mecanizado es cómo incrementar la velocidad sin sacrificar acabado superficial o precisión. Aquí entra el modelo CoroMill MS40, una fresa de cara y hombro con insertos montados tangencialmente.

El diseño fortalece la estructura del cuerpo y permite soportar cargas de corte más altas, lo que se traduce en operaciones más rápidas y estables.

Para otras operaciones, como tronzado y ranurado, Sandvik complementa con otras herramientas como CoroCut 2, que incluye nuevas geometrías –GL y –CR que mejoran el control de viruta, un punto crítico para garantizar estabilidad y evitar paros por acumulación. Como resultado se obtienen cortes más limpios y seguros, incluso en operaciones profundas o con virutas largas.

Menos vibraciones

Cuando se trabaja a gran profundidad o con herramientas largas, las vibraciones pueden ser el enemigo silencioso del proceso. Por eso, CoroPak 25.1 incluye versiones mejoradas de los adaptadores Silent Tools, una tecnología propia de Sandvik que actúa como amortiguador, y permite reducir vibraciones y mejorar el acabado.

Esto permite a los operadores alcanzar mayores relaciones longitud/diámetro (L/D) sin perder estabilidad, una ventaja decisiva para piezas complejas o de difícil acceso.

Una de las novedades más prácticas es la geometría universal –M5 del CoroDrill DE10, que ofrece un diseño plug-and-play. En la práctica, esto significa menos tiempo ajustando la herramienta y más tiempo cortando. Para una industria que mide la eficiencia en segundos, esa simplicidad puede marcar la diferencia.

En pruebas reportadas por distribuidores, algunos clientes casi cuadruplicaron la vida de la herramienta, con reducciones significativas en tiempos ciclo, especialmente en operaciones de perfilado.

La nueva familia CoroPak 25.1 es sin duda una actualización de gran valor y apuesta por un mayor aporte de flexibilidad, productividad y control. Esta generación de herramientas busca que el taller trabaje con menos incertidumbre y más confianza, adaptándose al ritmo de la manufactura actual, sin que ello signifique perder precisión.

Otros artículos de interés